vértigo


y de nuevo sucede que todo muere antes de que tuvieras la oportunidad de exhalar. caes, desorientada, sin entender dónde terminaron las piezas del rompecabezas que te componía. te preguntas cómo se habrá sentido el big bang, esa colisión apasionada que creó el universo y todo lo que conocemos.
pero sabes bien que lo que acaba de estallar no era el fuego originario. lo que se coló por tus poros no tenía nada de arte, nunca hubo poesía ni creación alguna. lo ordinario a veces se disfraza de imponente y tú, ingenua, te dejaste asombrar por el brillo, creíste que al fin tus ojos afinaban la vista y lograbas contemplar por primera vez el cielo. pero una palabra basta para perder el balance. sólo entonces entiendes que hay explosiones tan pequeñas, tan sutiles y silenciosas que sólo tú percibes, sólo a ti te sacuden.
y te arrastras buscando levantarte entre los escombros de nadie.
y él te dedica una sonrisa de “aquí no pasó nada” que te tragas mientras te hundes en tus propias cenizas.

Labels: , , ,

4 comments

definición de la locura






a veces yo también me pregunto si los cíclopes existieron de verdad...

Labels: , ,

3 comments

la tendencia al olvido


comienza con un olor. lo descubres mientras te revuelcas entre las sábanas. se impone, irreverente, en tu desvelo. olfateas la almohada para embriagarte de su fragancia de guayaba, lluvia y tierra mojada. en tu boca redescubres el sabor a mar de su piel. sientes sus manos pulsantes navegando tus muslos. sus ecos recorren tus vacíos. te rindes ante el recuerdo que ahora te abraza y en ese instante te olvidas de que ya no sentías nada por él...

Labels: ,

1 comments

...


de nada me sirve tu presencia si siempre va condicionada a tus mentiras. tu ayuda llega demasiado tarde, tus pasos cargan con todo el peso de tus silencios. las lágrimas a tu alrededor no son más que pequeñas molestias que interrumpen tu café matutino. demasiado incómodas para que las veas, demasiado histriónicas, hormonales para que les prestes atención, inconveniencias que obstaculizan tu autocomplacencia. vas por el mundo como una coraza vacía, sin contenido, piel sin sangre, organismo sin vísceras. no me interesa descubrir lo que callas porque ahora sé que no tienes nada que decir. conocerte es acostumbrarse a las decepciones.
no. ya no me importa que estés ausente, el aire es más liviano cuando tú no estás aquí...

Labels: , ,

10 comments

inventario


a los 27 abriles se preguntó qué queda después de lo vivido:
un eco de risas, un desierto en los ojos, sangre seca, un vientre que nunca ha gestado nada, pies sin raíces, manos que se aferran a la arena, un corazón alborotado, labios entreabiertos, una espalda tatuada de sol, piernas que abren y cierran a un escenario vacío, un reloj sin manecillas, un lapiz entre los dedos y una página en blanco.

Labels: , , ,

2 comments

escena robada de un sueño...o algo así


La risa murió en un parpadear de ojo.

– No entiendo por qué estás aquí.– Me dices mientras mueves tus manos sobre tu rodilla como rascando un pensamiento. –No soy el hombre que debería de estar contigo.

– Pero eso ya lo sabía– te respondo con mi ya sabida entonación de sarcasmo.

Haces el esfuerzo por desdibujarte la sonrisa.

– Lo digo en serio.

Respiro en resignación, consciente del rumbo al que conduces este momento.

– Sólo te voy a decepcionar, soy demasiado inestable. No tengo raíces...

Te escucho hundirte en tus propias palabras. Me acerco y te arropo con mis piernas.

–Pues las mías no están en la tierra.– te suspiro al oído. – Soy mangle. El agua corre y se cuela por mis pies.

Labels: ,

3 comments

monocroma


"She was well into pink when she died."
-Toni Morrison, Beloved.

El elefante de Wittgenstein ya ni me mira. Me mece resignado sobre su trompa mientras respiramos el mismo aire pesado. El tiempo parece reducirse al compás del lento tongoneo que me somete. No escucho nada fuera de mí. Lo único que existe es esta piel seca y áspera que me engloba.
Nos hemos acostumbrado a la condena del otro. Nos hemos acostumbrado al silencio. La inercia se instaló en nuestros cuerpos y todo se neutraliza ante mis ojos. Apoyo mi espalda sobre su continente sin mirarlo. Me enciendo otro cigarrillo y nos envenenamos poco a poco con este humo rosa que se expande sobre nosotros.

Labels: ,

1 comments

amanecer enferma




amanecer enferma es recordar que este cuerpo tiene fecha de expiración.
amanecer enferma en una cama vacía es recibir las bofetadas de la soledad.
amanecer enferma en una cama vacía entre sábanas mocosas y sucias es sentir asco por la propia humanidad.
amanecer enferma en una cama vacía entre sábanas mocosas y sucias sin poder levantarse es morir en un estornudo, es añorar caricias que suavicen el dolor, es arrepentirse de no tener las fuerzas para ordenar el caos, es atragantarse las quejas en un pecho oprimido
pero sobre todo,
amanecer enferma es tener entre los labios la promesa de que quizás mañana amanezca mejor.

Labels:

5 comments

...



la hora del (des)encuentro






Hace años dejé de jugar al escondite. Me cansé de vestirme de silencios. Me harté de vomitar palabras mudas.
Hace años renuncié a la espera. No hay Penélope que desteje tanto olvido y no hay abastos de agua que aniquilen tanta sequía.
No.
Ya pasó la hora del encuentro.
Ya no queda lugar para ti en este desierto.
Volveremos a nacer en un abril reinventado. Lejos del hastío del tiempo. Sin patria, sin dios, sin dudas. Y entonces, cuando se hayan agotado las letras, nos reescribiremos con el léxico de nuestros cuerpos.

Labels:

15 comments

...



narciso


"...mi actividad es idénticamente pasividad, lo cual
constituye el sentido secundario y más profundo del narcisismo:
no ver fuera, como lo ven los demás, el contorno de un cuerpo que
se habita, sino, ante todo, ser visto por él, existir en él, emigrar
a él, ser seducido, captado, alienado por el fantasma, de forma que
vidente y visible se hacen recíprocos y ya no se sabe quién ve y
quién es visto."

-Maurice Merleau-Ponty Lo visible y lo invisible.
Barcelona: Editorial Seix Barral, S.A., 1966.
p. 173.


Narciso me mira y me pide pasar otro invierno a su lado. Yo no tengo las fuerzas para sobrevivir tanto frío. Mi cuerpo es de otros climas. Narciso lo sabe, pero no le importa. Ahora acaricia mi hombro y besa mi espalda justo donde sabe que me enloquece. Insiste en arrastrarme de nuevo al hielo. Me irrita el sonido de su voz sobre mi oreja. Me viro hacia él y me encuentro con su mirada. Narciso busca su reflejo en mis ojos. Quiero decirle que no, que jamás sobreviviría inmersa en tanta blancura. Busco las palabras precisas pero en vez, descubro mi imagen dentro de sus pupilas, mis ojos dentro de los suyos.
Narciso me pide otro invierno y no me queda más remedio que abrigarme con su piel.

Labels:

9 comments

capítulo 28


Y de nuevo regreso aquí. Entro con dificultad, cargando con el peso del recuerdo de lo que todavía no ha acontecido. Ya todos lo saben. La noticia permeó en silencio, uno a uno, hasta que todos lo supieran. Todos, excepto ella, que los mira, tácita, mientras ellos deliberan si este instante es real o no. Lo absurdo es pensar tanto que se deja de vivir. Lo absurdo es convivir con un cadáver y hacerle creer que está dormido. Pero ella no sabe de absurdos. Ella simplemente vive en una realidad que le fue impuesta por otro y no le queda más remedio que seguir su curso. Se levanta. Ya es hora. Él apaga su cigarrillo y la deja irse de la sala. Todos la dejan. Il faut tenter de vivre. Cierro los ojos para ahuyentar el dolor por unos segundos. No lo quiero presenciar. Las palabras comienzan a herirme de nuevo y siento que desvanezco en la medida que voy avanzando. Nadie hace nada. Sólo miran. Lo que veo se adhiere a mi piel y todo me sabe a sangre. De nuevo me convierten en cómplice pasiva de esta tortura innecesaria. Y mientras lucho conmigo misma para sobrevivir este pasaje, el cielo raso sigue latiendo sobre un corazón expirado.


*Este texto va en la línea de los estudios de la monotonía que la compañera Jocelyn Pimentel ha convocado en su blog, sólo que me quedó demasiado largo. Ya haré un segundo intento en la monotonía.

Labels:

7 comments

corto 4




No eres más que el sueño de un hombre
que todavía no ha despertado...

Labels:

16 comments

sin título


Para qué correr detrás de las sombras del amor,
si no queda ningún lugar en mis ojos para ti.
-Nicho Hinojosa*
Helado de limón



Ya no soporto tu silueta. Tu cuerpo va perdiendo su forma, junto a la sombra que te nombra pero que aún no conozco. Tu silencio desdibuja el deseo mientras el desgano se acomoda sobre mi espalda. Siento tus ojos palpando mi piel y vas parpadeando caricias fantasmas. No tengo dónde esconderme de la violencia de tus pupilas que insisten en absorberme a pesar de que ya no quepo en tu mirada.


*No estoy segura si Hinojosa escribió la canción porque está en el disco En el bar donde canta canciones de distintos autores. Si alguien sabe quién es el autor en confianza...

Labels:

6 comments

al séptimo día


corto escrito con prisa antes de salir...quizás eventualmente se convierta en cuento...

Al séptimo día

–Al séptimo día Dios se arrepintió.– dijo Rogelio furioso. – Estoy seguro. Eso de que descansó es una forma bonita de decir que se fue a emborrachar después de ver lo que creó.
Carmen rodó los ojos mientras continuaba adobando la carne. Después de tantos años viviendo con él, se había acostumbrado a hacer caso omiso de sus discursos.
– Es como Frankestein…
Carmen se detuvo al escuchar lo que pronunció su esposo. Sintió la tentación de comentarle algo pero sabía que era inútil. Era cuestión de segundos antes de que continuara desarrollando su analogía. Siempre era así.
– Sí, Carmen, Frankestein. Si lo piensas el doctor no era más que un artista frustrado. Tenía una gran visión, una gran espectativa pero al ver su criatura sintió asco. Se arrepintió de haber creado ese monstruo.
La hornilla comenzó a calentarse. Carmen fue echando los trozos poco a poco en el sartén. Con una voz dulcemente escéptica se dirigió hacia Rogelio:
–Entonces, según tú, nosotros le damos asco a Dios.
El hombre soltó una carcajada mientras tomó el periódico de la mano. Lo llevó hasta la cocina y lo dejó caer sobre la superficie poblada de cuchillos, cebollas y sazones.
– Mira a ver. ¿Qué tú crees?

Labels: ,

7 comments

la nieve sin sangre...


Esto es un comentario al cuento El rastro de tu sangre en la nieve de Gabriel García Márquez. Se suponía que lo leyera en el taller pero al final no lo hice porque había escrito como 5 páginas (sin recordar que era sólo un párrafo) y porque, a fin de cuentas, prefiero hablar sobre un cuento de forma espontánea. Pero lo volví a leer y me gustó. Como no he tenido tiempo para escribir un post, publico aquí una versión acortada.


Carolee Schneemann. Hand/Heart for Ana Mendieta, 1986

Todo iba bien. Dos jóvenes recién casados en la euforia de un amor que todavía les quedaba grande, dos latinoamericanos en luna de miel por Europa, rodeados de regalos, comodidad, lujo, el mundo entero abriéndose delante de ellos. Todo parecía perfecto. Nada podría detener el curso de estos jóvenes con tanta vida y tanto amor a sus pies. Nada, excepto la diminuta espina de una rosa. Una minúscula cortadura y todos los sueños, toda la pasión, todo el amor, toda la vida se cuelan con la sangre que se derrama por esa aparentemente inocua herida. Tras leer El rastro de tu sangre en la nieve de Gabriel García Márquez uno se queda con la sensación de que no hay nada realmente inocuo en la vida, que una pequeña cortadura puede ser mortal, que llegar demasiado tarde o demasiado temprano a un sitio podría cambiar el rumbo de nuestra desolación, que la vida entera puede abandonarnos sin que nos demos cuenta. No hay consuelos que nos salven de la fragilidad de la vida, del horror de la muerte. Nada es inocuo.
Nena Daconte y Billy Sánchez, jóvenes colombianos de familias prominentes, todavía estaban embriagados del amor pasional que nació apenas tres meses antes de la boda, compartiendo el embarazo secreto de dos meses y seguros de haber encontrado la felicidad. Hasta que una rosa hiere justamente el dedo donde Nena Daconte llevaba el aro de bodas. No accidentalmente, este pinchazo tiene su resonancia con cuentos de hadas, como la Bella Durmiente. Pero aquí no hay hechizos que se puedan revertir. El príncipe aparece demasiado tarde y la princesa nunca despierta. La herida podría servir como metáfora de la relación imperceptiblemente perforada entre estos dos adolescentes privilegiados. Pero, ¿por qué muere Nena Daconte? Parcialmente porque Billy se interesa más por el carro que por la "criatura" que sigue sangrando a su lado. En parte también porque Nena no quería concederle demasiada importancia a la herida. Pero quizás el frío de la nieve que los rodea se extiende a la indiferencia de los otros. A través de todo el cuento aparecen personajes que de alguna manera resisten a ayudar a los jóvenes: los guardianes de la frontera francesa, los médicos que le prohiben a Billy visitar a su esposa en la sala de emergencias, el funcionario de la embajada que despide al joven diciéndole que en Europa el sistema de salud es civilizado “al contrario de las Américas bárbaras” y le recomienda que pasara su tiempo en el Louvre. El extranjero deja de ser turista y se convierte en ser humano necesitado y esa París romántica que los caribeños sueñan pisar se transforma en un escarnio de su sufrimiento. La ciudad se llena de nieve y aquel rastro de sangre desaparece. París se lava las manos. Nadie tiene la culpa de la muerte de esa extranjera. La historia de amor comienza tan pronto como termina y un joven de 17 años se encuentra en su luna de miel con una esposa difunta, recién enterrada en su país de origen. A tantos mundos de distancia del cadáver de su pareja y con ella el hijo que nunca nació, lo único que le queda a Billy Sánchez es la nieve, esa nieve sin rastros de Nena Daconte.

Labels: ,

7 comments

corto 3



corto 2



pequeñas incoherencias


Miro al techo que ha vuelto a gotear
Hacía tiempo que no llovía así
Y cada gota golpeando contra los cacharros de metal
Me hace pensar unas veces en sangre y otras veces en ti
Lo que en realidad viene a ser lo mismo
Lo que por crueldad ahora viene a dar igual
O puede ser un ángel que una vez perdió la fe y fue expulsado
Y que ha venido a agonizar justo encima de mi hogar
Y estas gotas sean sus lágrimas
O puede que sea hora de entrar ya en razón
Y llegar a comprender que dentro de este horror
No hay literatura, no
-Nacho Vegas , Ocho y medio


me reclino en la butaca con mi copa de vino. la tensión del día se va disipando con cada sorbo, al fin puedo exhalar. me echo cada vez más hacia atrás en el asiento. sin querer me fijo en la dichosa gotera milenaria plip plop plip plop que nadie ha logrado arreglar. a estas alturas el techo parece estar agonizando, como piel que comienza a desprenderse y a destilar la sangre gota a gota plip plop plip plop. tomo un poco más de vino, vino rojo. ahora me percato del protagonismo que tuvo la sangre el pasado año, quizás en todos los años, quizás la vida.
ya ha pasado un mes y mi boca todavía me sabe a españa. mi piel tan tonta sigue sintiendo caricias de manos que se quedaron atrapadas en un lugar sin tiempo. ahora entiendo lo que bien sabía gardel, que el regreso revive muertos y distorsiona la percepción del tiempo. los fantasmas son remplazados por otros, fantasmas encarnados que miran y respiran. extraño, no sé qué o quién extraño, si al de ayer o al de ahora. sólo sé que esa jodía gotera me tiene mal. miro hacia abajo y veo que hasta el piso ha sido víctima de la estalactita en gesta de mi caverna. con la insistencia del tiempo las gotas han dejado la impresión de su caída mientras se siguen sumando más plip plop y yo lo único que puedo pensar es en lo mucho que me gustaría fumar un cigarrillo ahora mismo...



*foto: Naturaleza Muerta 1, septiembre 2005

Labels: ,

7 comments

culpable del blog:

  • no apta para la humanidad
  • Puerto Rico
  • My profile

ineptitudes recientes:

evidencia completa de la ineptitud:

Creative Commons License
Esta página y todo su contenido está protegida por la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License.

links:


ATOM 0.3



BloGalaxia Powered by Blogger and Blogger Templates