noches de boda


me pongo cursi y no me importa:
a todas las personas que quiero, a mis cómplices, los que están cerca, los que están lejos, a todos los que de alguna manera u otra han tocado mi vida, les deseo para el 2009 todo lo que dice esta canción.







Noches de boda
-Joaquín Sabina

Que el maquillaje no apague tu risa,
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas,
Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.
Que el fin del mundo te pille bailando,
que el escenario te tiña las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.

Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.
Que no se ocupe de ti el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.
Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.

Labels: ,

7 comments

"hoy ten miedo de mí"


hoy me dio por escuchar esta canción de Fernando Delgadillo que tenía olvidada. me transportó a otro tiempo, a aquellas tardes de abril de frío con sol y mi insistencia terca en salir sin abrigo, a los tulipanes robados que tenía junto la ventana y que contemplaba cuando mis ojos todavía tenían la capacidad de sorprenderse de todo, a las noches infinitas que acababan revolcando soledades entre las sábanas, al olor de cigarrillo permanente dentro de mis cuatro paredes y al sabor del vino barato que siempre tenía a mano...
pero bueno, más allá de esta nostalgia cursi que me invadió, es una canción hermosa así que la comparto. claro, la cínica que soy no puede evitar pensar que en determinados contextos la letra podría ser inquietante pero eso me resulta interesante también.


Labels: , ,

6 comments

"I consider laughter preferable to tears"


en estos días he estado perdiendo demasiado tiempo en youtube. entre las cosas que encontré, apareció este clip de 1960 del show "I've Got a Secret" en el que el compositor John Cage era el invitado especial. al parecer Cage iba a participar del juego pero cambiaron el formato para permitirle tocar su música vanguardista. justo antes de comenzar su pieza Water Walk, el moderador le advierte a Cage que el público inevitablemente se va a reir. el músico le contesta: "I consider laughter preferable to tears".
me encanta esa respuesta. demuestra mucha humildad y un buen sentido del humor. conociendo las posturas de Cage probablemente consideraba la risa y demás reacciones del público como parte de la composición misma, como ocurre con su pieza 4'33 (1952).
este clip es una joya. ver a John Cage caminar por el escenario mientras toca su instrumento experimental ayuda a entender por qué fue una figura tan importante en la historia del performance artístico.

Labels: , , ,

3 comments

chiki chiki


Mi madre llevaba tiempo traumatizada con el "cantante" que va a representar a España en Eurovisión. Hoy por fin lo vi en televisión y enseguida me di cuenta que era un actor de Buenafuente. Se trata de Rodolfo Chikilicuatre, personaje que es una parodia del reggaetón: un español con el peinado de Elvis y guitarra plástica que intenta "perrear". Mi madre sigue horrorizada pero a mí me parece genial como performance. Ya sabemos que estos concursos son falsos y en realidad no miden el talento. Me encanta que España haya mostrado su excelente sentido del humor para en cierta medida desenmascarar este tipo de evento. Yo nunca he seguido muy de cerca ese concurso pero estaré pendiente este fin de semana a ver qué pasa y para reírme con el perreo chiki chiki.

Ahí dejo una entrevista que encontré del mismo Buenafuente.




Labels: ,

2 comments

raining in paradise


Hoy escuché la nueva canción de Manu Chao...o al menos nueva para mí, evidentemente el CD salió este verano y yo no me enteré. Es una crítica bien fuerte acompañada de una guitarra endemoniá, se puso medio rockero sin dejar su estilo.
Nada, me encantó y como no he tenido tiempo de escribir nada la pongo por acá.





Rainin in Paradize

Welcome to paradise (2x)
Today it's raining (4x) (Welcome to paradise)
Today it's raining (Welcome to paradise) (4x)

In Zaire, Was no good place to be
Free world go crazy, it's an atrocity

In Congo, Still no good place to be
They killed Mibali, it's a calamity

Go Maasai go Maasai be mellow, Go Maasai
go Maasai be sharp (2x)

In Monrovia, this no good place to be
Weapon go crazy, it's an atrocity

In Palestina, too much hypocrisy
This world go crazy, it's no fatality

Go Maasai go Maasai be mellow, Go Maasai
go Maasai be sharp (2x)

Today it's raining (4x), in paradise
Today it's raining (4x)

In Baghdad, it's no democracy
That's just because, it's a US Country

In Fallujah, too much calamity
This world go crazy, it's no fatality

Go Maasai go Maasai be mellow, Go Maasai
go Maasai be sharp (2x)

Today it's raining (4x)

In Jerusalem, in Monrovia, Guinea-Bissau,
today it's raining (3x)

Welcome to paradise, Come to the fairy lies
Welcome to paradise
Today it's raining (4x) fade out

Labels:

10 comments

where the wild roses grow


Esto es el vídeo de la canción del cantante australiano Nick Cave interpretada con Kilye Minogue, "Where the Wild Roses Grow". Me pareció bien interesante la letra y me puse a buscar más música de Nick Cave and the Bad Seeds y me está gustando mucho...y su voz me tiene mal, uuuff...



Labels:

2 comments

porque sí...


Me he estado partiendo de la risa con un programa nuevo de HBO: Flight of the Conchords. Es de un dúo de comedia/música. Me pareció genial, como un musical experimental con diálogos absurdos y visualmente extraño.
La escena que pongo acá es cuando la "banda" está grabando el vídeo de su canción "The Humans are Dead". Es sublimemente ridículo. Aquí sale también los créditos del final del programa porque sale más del vídeo y mi parte favorita de la canción.


Labels: ,

2 comments

going to a town


ok, es demasiado obsesivo poner dos post corridos dedicados al mismo cantante...pero acabo de descubrir este vídeo de la canción que más me gustó del cd nuevo. Es una crítica poderosa, inteligente y bella.





I'm going to a town that has already been burnt down
I'm going to a place that has already been disgraced
I'm gonna see some folks who have already been let down
I'm so tired of America

I'm gonna make it up for all of The Sunday Times
I'm gonna make it up for all of the nursery rhymes
They never really seem to want to tell the truth
I'm so tired of you, America

Making my own way home, ain't gonna be alone
I've got a life to lead, America
I've got a life to lead

Tell me, do you really think you go to hell for having loved?
Tell me, enough of thinking everything that you've done is good
I really need to know, after soaking the body of Jesus Christ in blood
I'm so tired of America

I really need to know
I may just never see you again, or might as well
You took advantage of a world that loved you well
I'm going to a town that has already been burnt down
I'm so tired of you, America

Making my own way home, ain't gonna be alone
I've got a life to lead, America
I've got a life to lead
I got a soul to feed
I got a dream to heed
And that's all I need

Making my own way home, ain't gonna be alone
I'm going to a town
That has already been burnt down

Labels:

7 comments

rufus


Tengo entendido que hoy es el día internacional en contra de la homofobia. Así que comparto este vídeo de uno de mis cantantes favoritos en concierto, Rufus Wainwright. El hombre es un talento singular, un músico extraordinario que escribe canciones poderosas en su sencillez e increíblemente ingeniosas. Esta canción en particular, Oh What a World, es una de mis preferidas. He experimentado la sensación de inestabilidad que describe. El uso de partes del Bolero de Ravel es simplemente maravilloso. Y bueno, aquí aparece Rufus en todo su esplendor fabuloso.




Como que no me está funcionando muy bien esto de you tube. Aquí está el link por si acaso..

http://www.youtube.com/watch?v=riJJbPdCxBY

hoy también es la guagua de la poesía. Un abrazote inmenso a Ana María Fuster y éxito a todos los que participarán.

Labels:

6 comments

peces de ciudad


Comparto esta canción porque la he estado escuchando mucho en estos días y le he desarrollado una admiración profunda. Agradezco infinitamente a G., mi hermanito español (¡avulense!), por enseñarme la existencia de esta canción. Sabina tiene muchas canciones que me fascinan pero esta tiene algo que me conmueve demasiado.



En realidad no es un vídeo, es para escuchar la canción. La acompaño con la letra. Cuánto me gustaría poder escribir así...

Peces de ciudad
-Joaquín Sabina

Se peinaba a lo garçon
la viajera que quiso enseñarme a besar
en la gare d´Austerlitz.
Primavera de un amor
amarillo y frugal como el sol
del veranillo de san Martín.
Hay quien dice que fui yo
el primero en olvidar
cuando en un si bemol de Jacques Brel
conocí a mademoiselle Amsterdam.

En la fatua Nueva York
da más sombra que los limoneros
la estatua de la libertad,
pero en desolation row
las sirenas de los petroleros
no dejan reír ni volar
y, en el coro de Babel,
desafina un español.
No hay más ley que la ley del tesoro
en las minas del rey Salomón.

Y desafiando el oleaje
sin timón ni timonel,
por mis sueños va,
ligero de equipaje,
sobre un cascarón de nuez,
mi corazón de viaje,
luciendo los tatuajes
de un pasado bucanero,
de un velero al abordaje,
de un no te quiero querer.

Y cómo huir
cuando no quedan
islas para naufragar
al país
donde los sabios se retiran
del agravio de buscar
labios que sacan de quicio,
mentiras que ganan juicios
tan sumarios que envilecen
el cristal de los acuarios
de los peces de ciudad
que mordieron el anzuelo,
que bucean a ras del suelo,
que no merecen nadar.

El Dorado era un champú,
la virtud unos brazos en cruz,
el pecado una página web.
En Comala comprendí
que al lugar donde has sido feliz
no debieras tratar de volver.
Cuando en vuelo regular
pisé el cielo de Madrid
me esperaba una recién casada
que no se acordaba de mí.

Y desafiando el oleaje
sin timón ni timonel,
por mis venas va,
ligero de equipaje,
sobre un cascarón de nuez,
mi corazón de viaje,
luciendo los tatuajes
de un pasado bucanero,
de un velero al abordaje,
de un liguero de mujer.

Y cómo huir
cuando no quedan
islas para naufragar
al país
donde los sabios se retiran
del agravio de buscar
labios que sacan de quicio,
mentiras que ganan juicios
tan sumarios que envilecen
el cristal de los acuarios
de los peces de ciudad
que perdieron las agallas
en un banco de morralla,
en una playa sin mar.

Labels:

4 comments

Nina Simone


Hay veces que la capacidad destructiva del ser humano me perpleja y me repulsa. Cuando estoy a punto de condenar toda la humanidad intento reconectarme con la capacidad creativa que existe también en el ser humano. Mientras hay personas que lo único que son capaces de contribuir es la muerte, otros le brindan a este jodío mundo un poco de belleza, como me comentó una sabia amiga.
Es por eso que este 21 de abril, conmemorando el cuarto aniversario de su muerte, dedico este post a Nina Simone. The High Priestess of Soul, así la llamaban. Francamente se queda corto. Nina Simone es simplemente una de esas personas que le estoy infinitamente agradecida al universo por su existencia. El mero hecho de que esta mujer hermosa, sensual, negra, luchadora, talentosa, apasionada, genial, pisó esta tierra me hace apreciar más la humanidad, esta humanidad que a veces da náuseas. Su legado musical así como el mensaje de igualdad que nos ha dejado son imborrables.
Estuve mucho tiempo naufragando por You Tube y la verdad es que hay unos vídeos increíbles. No me podía decidir cuál poner por acá, así que pongo tres que demuestran distintas razones por las que adoro a esta mujer.

Ain't Got No...I Got Life- cantada en el Central Park Harlem Festival, 1969. Iba a poner un vídeo de Young, Gifted and Black del mismo concierto, que es increíblemente conmovedor e indicativo de la valentía de esta gran mujer, pero lo cambié porque esta canción tiene mucha resonancia para mí ahora mismo. Es de esas canciones que hacen a uno agradecer el hecho de que tenemos un cuerpo y tenemos vida. Además, me encanta escucharla cantar "(I got) my boobies".





I loves you, Porgy- grabación de 1962. La dulzura de la voz de Nina Simone en esta pieza, así como su virtuosismo con el piano me dejaron sin palabras.



Four Women-cantada en un festival de jazz en Francia, 1965. Esta canción es genial porque ella asume la voz de cuatro mujeres negras de distintas realidades, haciendo un cuadro muy fuerte. Y cuando asume la voz de la última mujer, irónicamente llamada "Peaches", se me paran los pelos. Aquí ella aparece como una diosa, hablando en francés, bailando, Nina Simone en su esplendor. Hasta convierte en música la presentación de su banda.

Labels: ,

10 comments

cuando una mujer se convierte en música...


Estando en España tuve la oportunidad de conocer la música de Dulce Pontes, cantante portuguesa de una voz increíble. La semana pasada pude ir a un concierto. Decir que es cantante o intérprete es subestimarla. La mujer es una diosa, una bruja que invoca la naturaleza entera en su canto. Mujer fuego, mujer agua, mujer tierra, mujer aire. Es indescriptible la experiencia. Ella parecía entrar en un trance en el que la música se apoderaba de todo su ser. Toda ella se convertía en música: su voz imposible, sus manos, sus movimientos, su cuerpo, hasta su respiración. Nunca había visto algo similar.
Encontré este video en You Tube y lo dejo aquí para al que le interese conocerla. La canción es Ondeia, en la que le canta al agua. Aparece en un disco O primeiro canto. Recomiendo también el disco en el que interpreta los temas de Ennio Morricone, especialmente el tema de La misión, A Rose Among Thorns. Es simplemente una de las mejores voces que he escuchado.

Labels: ,

15 comments

y de repente Silvio...




"Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas"
-Lola Rodríguez de Tió, A Cuba

Cuba. País tan cercano y lejano a la vez. Cuba. País que ha ronado mi corazón toda la vida. Recuerdo tantos años aprendiendo su historia que hasta 1898 es nuestra historia también. En mi corazón tengo también a un cubano que fue prácticamente familia. Un cubano que se mudó a Puerto Rico donde se casó y tuvo hijos puertorriqueños. Llevo conmigo las anécdotas que escuché de niña de un viaje que hicieron juntos a Cuba. Su esposa e hijos para conocer a su familia. Él, para volver a su tierra y a su gente después de tanto tiempo. Fue un viaje lleno de alegrías, al ver y compartir con personas queridas y un país tan cercano a ellos, pero a la vez estuvo plagado de tristezas al sentir todo lo que los separaba de su propia sangre.
Silvio Rodríguez. Presencia constante durante toda mi vida. Desde pequeña sabía de Silvio. ¿Cómo no? Su música es hasta cierto sentido inevitable para el mundo hispano parlante. Sin embargo, sólo fue con el pasar de los años que llegué a conocer y realmente apreciar su música. Silvio ha acompañado mis momentos de soledad, mis estudios, los instantes de inspiración, incluso tengo recuerdos de quedarme dormida con Silvio cantando en el fondo. La última vez que estuvo en Puerto Rico me lo perdí. Era demasiado pequeña y desconocía gran parte de su música. No sabía que esa sería la última vez que pisaría mi país, algo que me ha pesado muchísimo todos estos años.
Me fui a España con la esperanza de llegar a verlo allá. Pensé que sería más plausible que coincidiera en esas tierras. Y tenía razón. Hace unos años Silvio cantó en Salamanca, justo cuando yo estaba en Puerto Rico sin agua y sin luz, tratando de evitar que las lluvias de Jeanne inundaran mi casa. Fue entonces que llegué al convencimiento de que nunca llegaría a presenciarlo en concierto.
Estando en España falleció el amigo cubano, haciendo más urgente acortar las distancias con Cuba y aumentando mis deseos de ver a Silvio.
Ahora, justo antes de concluir mi temporada en España, tuve la oportunidad de verlo. Me encontré sentada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid sin lograr creerlo. Esperaba que en cualquier momento se cancelara el evento, alejándome una vez más de ese cantante cubano que he llegado a apreciar tanto.
Tres músicos cubanos se sentaron y comenzaron a tocar con virtuosismo. Luego llegaron una mujer tocando un clarinete y un joven percusionista. Finalmente entró Silvio Rodríguez en escena, rápidamente sentándose para tocar su guitarra. Desde ese momento se desencadenó una noche casi interminable de música y poesía. Sus escuetas palabras entre canciones eran casi todas para hablar de Cuba. Silvio hablaba con su perfecto acento cubano y a mí se me escapaban las lágrimas. Me conmovió su presencia, me conmovió esa Cuba que se destilaba de todo su ser. Los recuerdos de ese amigo cubano se escondían detrás de su voz.
Y yo estaba allí, absorviendo cada instante, mirando desde lejos a Silvio, sintiendo su presencia tan cercana y distante...tan cercana y distante como su país mismo.
¿Qué puedo decir? Fue un concierto maravilloso. Cantó casi todas las clásicas: Ojalá, Te doy una canción, La maza, Playa Girón, Óleo de mujer con sombrero, Canto arena, Días y Flores, La Gaviota, Sueño con Serpiente...bueno muchísimas. Naturalmente hay muchas que se quedaron fuera, pero a cierto punto es imposible que Silvio cante todas las canciones que el público quisiera escuchar. Su corpus ya es demasiado largro. También cantó otras más recientes de su álbum Cita con ángeles y las inéditas que sacó en Érase que se era, su más reciente grabación. Aunque tratara de mencionarlas todas no podría. Fueron tantas las canciones que es imposible recordarlas todas. Hubo un momento muy poderoso. Silvio contó la anécdota de un amigo poeta cubano, lamentablemente olvidé su nombre, que fue a Auschwitz. Nos leyó el poema que escribió tras esa visita, una reflexión muy fuerte del Holocausto vivido durante la Segunda Guerra Mundial y la presente situación a la que Israel está sometiendo al Líbano y a Palestina. Pasó entonces a cantar Sinuhé, una hermosa canción sobre la guerra de Irak.
Fue increíble poder ver al público español tan conmovido ante un cubano, un caribeño, un hombre que ha logrado trascender tanto. Confieso que fue extraño ver el comportamiento del público europeo. En Puerto Rico nosotros queremos expresarle a los cantantes nuestra emoción y vivimos con ellos cada sílaba. En España, percibí que el público quería realmente escuchar las canciones, razón por la cual casi no aplaudían ni cantaban. El mismo Silvio tuvo que pedir que cantaran más fuertemente. Son formas diferentes de apreciar los conciertos. No obstante, al final llegó la soltura y todos inevitablemente cantaban con Silvio. Muchos jóvenes fueron poblando las escaleras para poder estar más cerca. No querían que se fuera del escenario y hacían todo lo posible por prolongar el concierto.
Finalmente terminó. Silvio desapareció definitivamente y me fui de allí sabiendo que probablemente nunca lo volvería a ver. Me llevo por lo menos los recuerdos de esa noche y la promesa todavía vigente de visitar ese país que me llama tanto.
Dos cubanos: uno, quien por un momento dado fue casi mi segunda familia; el otro, a quien nunca había visto persona. Cuba, país que todavía siento la necesidad de conocer. Irónicamente tuve que llegar a España para poder coincidir por una noche con un hermano cubano y poder sentir que se acortaban por unos instantes las distancias que separan nuestros países caribeños.

Labels:

13 comments

porque sí...


Desde que me presentaron a Nacho Vegas en una noche de humo y alcohol, me he vuelto adicta a su música. Me encanta cómo escribe, es genial. Encontré este video... wow, cada vez me gusta más este hombre. No sé cómo pero aprendí a ponerlo en el blog, así que lo comparto.



El hombre que casi conoció a Michi Panero
de Nacho Vegas


Es hora de recapitular
las hostias que me ha dado el mundo.
Hoy querrán oír mi último adiós.
Bien, poco a poco van llegando
y yo los recibo en batín.
Y unos me llaman chaval
y otros me dicen caballero.
Alguno no se ha querido pronunciar.
Yo una vez tuve un amor,
pero si he de ser sincero
dije "no" en el altar
y cuando digo no es no.
Fracasé una vez, fracasé diez mil
y aún así alzo mi copa hacia el cielo
en un brindis por el hombre de hoy
y por lo bien que habita el mundo.
Mirad, las niñas van cantando
(Niñas) Shalalaralalá ...
Y no me habléis de eternidad.
No me habléis de cielos ni de infiernos más.
¿No veis que yo le rezo a un dios que me prometió
que cuando esto acabe no habrá nada más?
Fue bastante ya ...
Nunca fui en nada el mejor,
tampoco he sido un gran amante.
Más de una lo querrá atestiguar.
Pero si algo hay capital,
algo de veras importante,
es que me voy a morir
y cuando digo voy es voy.
Lo he pasado bien, y casi conocí en
una ocasión a Michi Panero,
y es bastante más de lo que jamás
soñaríais en mil vidas.
Mirad, las niñas van cantando
(Niñas) Shalalaralalá ...
Dejadme preguntar: ¿Es esto el final?
Y si es así, decid: ¿Me vais a extrañar?
Veo que asentís pero yo sé que no
Qué lástima, no dejaré
nadie a quien transmitir mi sabia;
consideré insensato procrear.
Y diréis de mí que soy
un viejo verde y cascarrabias,
y diréis muy bien,
y cuando digo bien es bien.
¡Largo ya de aquí! ¿Qué queréis de mí?
¿Es mi alma o es mi dinero?
Si de uno carezco y la otra es
una anomalía en esta vida.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas) Shalalaralalá ...(Muy bien niñas)
Y unos me llaman chaval,
y otros me dicen caballero
Alguno declinó mi oferta para hablar
Yo una vez tuve un gran amor,
pero si he de ser sincero
dije "no" en el altar,
y cuando digo no quiero decir que no
He bebido bien,
y casi conocí en una ocasión a Michi Panero,
y ahora brindo en paz por la humanidad
y por lo bien que habita el mundo.
Escuchad, os lo diré cantando
(Viejo) Shalalaralalá ...
Hasta nun ... ca ...

Labels:

5 comments

culpable del blog:

  • no apta para la humanidad
  • Puerto Rico
  • My profile

ineptitudes recientes:

evidencia completa de la ineptitud:

Creative Commons License
Esta página y todo su contenido está protegida por la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License.

links:


ATOM 0.3



BloGalaxia Powered by Blogger and Blogger Templates